martes, 22 de diciembre de 2020

LA MORADA DE SIVA NATARAJ: CHIDAMBARAM y LA MANGROVE DE PICHAVARAN









 

¡Madame, madame! Este año no vamos a Gingee, queremos ir a la “mangrove” (ciénaga) de Pitchawaram, parece que es de lo más interesante y divertido. Allí podremos hacer los juegos y ensayar las obras que hemos preparado. ¡Diga que si! ¡Por favor! Seguro que le gustara…

Tras media hora de chalaneo intensivo hacemos un trato: “Vale por Pitchawaram, pero iremos por la mañana, primero, a visitar el templo de CHIDAMBARAM. Para el lunes que viene cada grupo presentara un “folleto publicitario” del templo, con informaciones, planos y fotos.!Ah! Y nada de vestuarios de “maharani” en tournée, que iremos en barcas.

 

A las siete de la mañana y tras el cántico preceptivo de la lista de clase se lanzan a la caza del asiento milagroso. Adormecidos, ellos, contemplo el río de Ariankupam fundiéndose con el mar, los bosques de cocoteros, el vuelo de los loros verdes. Es la tregua de 30 minutos. Poco a poco el autobús renqueante empieza a revivir al ritmo de las canciones, de nosotros, y de los empujones, pellizcos y guiños de ellos.

 CHIDAMBARAM se sitúa a 58 kilómetros de Pondicherry, es unos de los 5 templos de SIVA y representa uno de los “elementos naturales”: el espacio.

Los SIVAITAS creen firmemente que una visita a este lugar sagrado nos lleva a la LIBERACION. Es uno de los pocos templos en que se representa a Siva con un ídolo (Siva Nataraj) en vez del LINGAM.

https://en.wikipedia.org/wiki/Lingam

   La danza cósmica de Lord Nataraj simboliza  el movimiento del universo.

De estilo DRAVIDICO, posee cinco enormes atrios, 9 puertas y cuatro GOPURAMS de siete pisos. En la del este están esculpidas las 108 posturas (KARNAMS) de la danza BHARATHANATYAM.

En este templo no se permite la recitación de MANTRAS y VEDAS más que a las personas calificadas para ello, en  sánscrito: los brahmines Deekshitars, casados, que según la tradición llegaron a estos lugares desde el monte Kahilash en los Himalayas.

Esto ha sido el origen de grandes debates y a partir de 2008, por decisión judicial!, los sivaitas tamiles podrán cantar DEVARAM en tamil.

 Cuando llegamos están preparando los PUJARIS (sacerdotes) una gran ceremonia (PUJA) en beneficio de una familia importante que ha ofrecido cuantiosos dones al templo. “Aquí, el servicio, la propiciación de los dioses debe ser recompensada materialmente puesto que este es un templo libre, que no esta bajo el control del gobierno ni, por tanto, recibe ayudas estatales.” Nos cuenta un joven pujari resplandeciente en su inmaculado DOTI blanco, con el pelo recogido en un gracioso moño a la derecha, en lo alto de la cabeza. Ojos de garza, afilados colmillos.

 El origen del templo de Chidambaram se pierde en la noche de los tiempos. Dice la legenda que Siva fue a una selva, THILLAI VANAM, una especie de árbol de los manglares que crece en Pitchawaram, Exocoeria agallocha, cuyas esculturas datan del siglo II  d.c.. Allí residía un grupo de santos o RISHIS que creían que los dioses podían ser controlados por medio de rituales y mantras. Siva apareció como un mendigo desnudo, PITCHANADAR, seguido de su consorte y su belleza conmociono tanto a las esposas de los Rishis que celosos se aprestaron a aniquilarlo.

Le lanzaron serpientes… Siva las convirtió en joyas para adorno de su belleza.

Le lanzaron un feroz tigre… Siva lo convirtió en paño para sus caderas.

Le lanzaron el demonio Mulayakan… y, Siva lo inmovilizo para siempre.

Rendidos, declararon a Siva más poderoso que los rituales o la magia, lo declararon su Señor supremo.

 “¡Venga! ¡Que no es hora de caer en trance! ¡Moveos!” Nuestro pujari nos informa que podemos, por especial gracia, acceder al Sancto Santorum. “En grupos de 7, sin abrir la boca, sin tocar nada, con los ojos bien abiertos… “ Insisto. El pujari nos cuenta. Adoramos al Señor Siva de tres maneras:

. Como un ídolo , que representa la FORMA

. Como un lingam de cristal, que representa la SEMI-FORMA

. La nada, a la que dan paso las hojas de VILVA de oro, que representa LO SIN FORMA, el ESPACIO VACIO.

 La recitación de los Vedas nos alcanza, quiere retenernos con su sortilegio, pero los manglares nos esperan. 

No faltaremos a la cita con Thillai Vanam.

 

FOTOS: CORTESIA DE GOOGLE

 

sábado, 21 de noviembre de 2020

DE OTAVALO A GUAYASAMIN

 

Iglesia de la Compania


Catedral metropolitana


Catedral metropolitana


Mercado de Otavalo


Mercado de Otavalo

Habíamos pasado por Ibarra. Habíamos por fin llegado al tan deseado mercado de Otavalo (que decían el más famoso de las Américas), que avaro, sólo nos mostró su cara plastificada. El “dueño” del taxi colectivo nos regaló por el camino en la noche una lección de historia apasionada: la colonización del imperio incaico por los españoles. ¡Y ahí empezó la discordia!

Por suerte, un “broker”, apuesto indígena de pura raza Otavalo (según él) de negrísima melena y dientes rutilantes nos llevó por el dédalo de callejas hasta un taller donde “tejían jerséis de purísima lana de alpaca exclusivamente para la exportación”. Las risas y el “piar” de las mujeres iluminaban la lana prostituida. Dólares! Dólares! Dólares!!!!!!!! Mínimo, por un jersey 100 US$. Yo me calentaré con mi chal-manta de Kashmir.

Se había equivocado de clientes… el olfato le había traicionado.

Salimos al día siguiente.

 Sólo pensaba en cómo llegar a Quito, en dejar mis bártulos y sepultarme en la Fundación Guayasamín con mi adorado maestro, con el inspirador de mis más encendidas clases de “Cultura Latinoamericana”.

Primero visitaré la catedral para atizar el deseo. Me vienen a la memoria los frescos de Rivera en el Palacio Nacional del D.F. Negro, blanco y oro. La muerte y el barroco refulgente. La capilla del prócer Antonio José de Sucre vilmente asesinado en la selva de Berruecos camino a la paz familiar, desencantado de los que tramaban la disgregación de la Gran Colombia, la perdición de Simón Bolívar, su mentor.

https://www.youtube.com/watch?v=ZRDOTtzreZI

 La iglesia de La Compañía de Jesús, primer monumento barroco de América, sólo me permite una ligera ojeada a sus tesoros. En plena restauración, puedo admirar “las lacerías”, las columnas pintadas de rojo y dorado… Yo siempre estudié que a judíos, moros y mujeres les estaba prohibido el éxodo a las Américas. Todo esto me recuerda el esplendor del palacio de la Alambra, la mezquita de Córdoba…

 Así pasó el día. Al abrir estoy ya acechante a la puerta de  la FUNDACION GUAYASAMIN. Me arrastro de un cuadro a otro, no puedo separarme, la autenticidad de su mensaje, la fuerza de su trazo me poseen  y siento como si solo hubiera vivido para esperar este momento de éxtasis supremo.

 

OSWALDO GUAYASAMIN: RABIA Y REDENCION.

 



El Presidente





Manos de Esperanza


Manos de mendigo


Ternura



 

 Este ecuatoriano universal muestra al mundo el drama de la vida, plasmando en el lienzo, al estilo expresionista, la ANGUSTIA, LA LUCHA Y LA ESPERANZA de los pueblos de América.

Denuncia la injusticia de una sociedad enajenada de sus raíces.

Su peregrinar por América del Sur le inspiró su serie “HUACAYNAN”, o “El camino de las lágrimas”, en quechua, compuesta de 103 cuadros, nos brinda una visión de las etnias que componen el mestizaje americano.

Los conflictos bélicos, la opresión política, la injusticia social dieron nacimiento a la serie “LA EDAD DE LA IRA”, que sacudió la conciencia del público de un continente a otro. Esta formada por 150 cuadros de gran formato entre los que destacan las series: “Las Manos”;”Mujeres llorando”; “La espera”; “Reunión en el Pentágono”.

La madurez, abrió la puerta a “LA TERNURA”, una colección de más de 100 obras homenaje de amor a su madre, a las madres, COMO SIMBOLO DE DEFENSA DE LA VIDA.

 “Mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazón de la gente.

Para mostrar lo que el Hombre hace contra el Hombre.” Dijo Oswaldo Guayasamín.

https://guayasamin.org/

 Para más información: Pagina Web de la Fundación Guayasamín en Quito.

 

FOTOS: Cortesía de GOOGLE

 

 

 

viernes, 20 de noviembre de 2020

NASSAR Y SU HIJO ALI, MIS ”SALVADORES” TURCOS DE BOGOTA

 


SANTIAGO NASSAR


SANTUARIO de LAS LAJAS, el de los milagros



 

Llegamos al aeropuerto de QUITO y salimos disparados a buscar un autobús hasta Tulcán en la frontera con Colombia. Martirizados llegamos al paso lleno de camiones y autobuses, pero las ventanillas están cerradas todavía. “No parece que tengan prisa en el día de hoy”, dice un “turco” que se desespera. Se declara exportador de artesanía peruana. Experto comerciante, nos propone compartir un taxi desde Ipiales, al otro lado de la frontera hasta el aeropuerto de Pasto, a 32 kilómetros, en Chachagui. “Yo pagaré un tercio y me pararé a la entrada de la ciudad por un asunto urgente”. Le digo que si se para tendrá que pagar la mitad del taxi por su provecho. Acepta y con un fondo de vallenato aturdidor el taxista nos lleva a su “negocio” insistiendo a cada paso en pararnos en el famoso santuario de la Virgen de Las Lajas! ¡Tan milagrosa ella!

“Pues nos va a tener que ayudar” Digo. “O perderemos el avión”.

Llegamos por los pelos bajo la mirada encolerizada del volcán GALERAS.

 

Ha anochecido en Bogota, el hijo de Nassar, Alí, ha venido a buscarle en un taxi. Un regalo para la vista este Ali de dientes refulgentes y mirada acariciadora, todo vestido de blanco. Parece la reencarnación se SANTIAGO NASSAR, el protagonista de la novela “CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA” de G. GARCIA MARQUEZ

https://www.youtube.com/watch?v=QC5NCdesD-4

 

 El “turco padre” quiere escaparse y dejarnos en la estacada pero Alí, a la vista de mi mal disimulada angustia, se ofrece a llevarnos a dormir a casa de unas amigas.

Algo discuten en su lengua y finalmente deja a su padre en casa y viene con nosotros con la promesa de volver inmediatamente al hogar.

Es como un chalecito adosado en una callecita un poco retirada de la avenida enloquecida, una mujer rubia de edad incierta nos acoge efusivamente y nos presenta a su hija y a otra chica como amigas de Alí.

¡Que bellísima muchacha! Rubia angelical en mini vestido y plataformas “despeñantes”. Nuestro amigo bebe los vientos por ella y olvidando la monserga paterna se queda pegado a la bella cual barniz de Pasto.

La nuestra era una gran suite nido de amor de un señor importante de Cali que no había podido venir por negocios urgentes, nos informa la dueña. “Aquí no aceptamos clientes de paso, ustedes como son amigos de Alí, pueden quedarse estos dos días”.

Ayyayyay! Ahorita entiendo todo el manejo…

De mañanita apareció nuestro turco-padre con cara de pocos amigos para llevarse a rastras a su vástago a los negocios familiares.

Por la noche, el heredero volvería y volvería a la suite reservada en el paraíso con la hurí de sus sueños.

Cervecitas, confidencias, risas, bromas, sabrosas cumbias hacían mas llevadera nuestra vida de turistas. ¡Qué deliciosa experiencia!

 

FOTOS: Cortesía de GOOGLE

 

 

 

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

CUENCA, LA BELLA DE LA CORDILLERA

 

Add caption








FANESCA, DE 12 INGREDIENTES...


TAMALES CUENCANOS EN HOJA DE ACHIRA (canna indica)






JUCHO, bebida "sagrada" con CAPULI (CEREZA AMERICANA) Y DURAZNO, para la fertilidad, dicen.

 

Quedaba poco tiempo, Cuenca en el fin de la cordillera de los Andes, otro de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en Ecuador. Tercera ciudad del país, entre cuatro ríos, fundada por los conquistadores españoles en 1557 en el asentamiento CANARI  DE GUAPONDELEG que los conquistadores  (ellos también?) INKAS tomaron tras duro combate apenas un siglo antes de la llegada de los españoles y renombraron TUMEBAMBA.

TUPAC YUPANKI fundó allí otra ciudad, PUMAPUNGO, rival de CUZCO en riqueza y esplendor que igualmente pereció abandonada por sus moradores.

Los españoles heredaron sus ruinas.

 Del casco histórico sólo la CATEDRAL ANTIGUA (desacrada hoy y museo) y los MONASTERIOS DE CONCEPTAS Y ASUNTAS  corresponden realmente al periodo colonial.

https://ww2.elmercurio.com.ec/2018/10/14/monasterios-de-clausura-en-cuenca/

 Un toque francés de finales del siglo XVIII y principios de este impera en sus magníficos palacios y casonas de sus años de prosperidad como exportadora de “cascarilla” y “sombrero de paja  toquilla”.

Dormí en una pensión de ensueño (nunca mejor dicho) con una balconada azul llena de flores y regalé mi maltratado paladar con TAMAL CUENCANO EN HOJAS DE ACHIRA

https://delamazonas.com/plantas-medicinales/achira/

 y deliciosos BUNUELOS de maíz, anís y miel. No me atreví con la FANESCA por aquello de los doce ingredientes en honor a los doce apóstoles. El JUCHO, bebida de CAPULI y duraznos me hizo recordar mis peripecias por mi Mexico adorado. Pero a pesar de su fama no lo probé, no fuera que se produjera un "milagro", que con los dioses nunca se sabe.

https://www.elheraldo.com.ec/el-jucho-bebida-ancestral-de-temporada

 La exportación de “cascarilla”, quina o CINCHONA en la segunda mitad del siglo XVIII produjo un verdadero despegue económico de la región hasta que el botánico inglés (SIEMPRE LOS INGLESES) Richard SPRUCE robara las semillas “voladoras” de la cinchona por cuenta de su gobierno para plantarlas en la India y así aliviar las fiebres de sus ejércitos coloniales.

Más tarde los holandeses producirían en Java una quinina de mejor calidad y bajo costo, apoderándose del mercado mundial.

 El SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA, denominado erróneamente “Panamá”, es la versión española de los tocados indígenas de la región de Jipijapa y MONTECRISTI confeccionados con la fibra de una palmera de esa región de la costa ecuatoriana: CARLUDOVICA PALMATA ( nombrada así en honor al rey Carlos IV y su esposa Ludovica).

Conlleva un largo proceso. Primero preparación de la fibra, luego tejido y finalmente la forma y los acabados. Un “fino-fino” lleva tres meses de duro trabajo. Secreto: yo tengo uno regalo de mi “hermanita” guayaquileña que deslumbra a los paseantes.

Su versión “comercial”, el sombrero cuencano de paja más gruesa confeccionado generalmente por mujeres (vaya! Me digo) se termina en una semana y puede ser exportado masivamente.

Desgraciadamente estos delicados tejedores de PAJA TOQUILLA ESTAN EN PELIGRO DE EXTINCION.

 

FOTOS: Cortesía de GOOGLE